LA ESPANTOSA LLEGADA DE RAP A MEXICO
A principios de los 90’s, en el Canal 13 de Imevisión (Ahora Televisión Azteca), se transmitía el programa ¡A Todo Dar!, conducido por Juan José Peña y su hermana Alby Casado. Este programa fue bastante exitoso ya que en él había de todo: baile, concursos, competencias, imitaciones… lo importante era pasársela a todo dar… Una especie de programa refrito, mezcla de todo tipo de programas de concursos que existieron, existen y existirán.
¿Y porqué les doy esta reseña histórica?, sencillo, gracias a Juan José Peña, su “meneito” y el poder mediático de su entonces primer hogar televisivo, se puede decir que la palabra RAP es como llegó a México: La etapa de la GRAN CONFUSIÓN TERMINOLÓGICA.
El Rap es un canto en rima con protesta (Wikipedia), motivo por el cual el género ha sido reprimido, censurado y vetado, pues sus intérpretes nacen en el ghetto, y siempre son personas de bajos y medianos recursos económicos, que sin nacer en pañales de oro logran sobresalir y obtener grandes lujos, pero no al contrario. Nada que ver con movimientos rítmicos de baile como el House, Techno, Popin’, Brake Dance o New Age, que es como el programa ya mencionado en 1991 introdujo a la audiencia mexicana el RAP.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario